Introducción: El carcinoma de células de Merkel constituye una variedad infrecuente de cáncer cutáneo (<1%), de origen neuroendocrino, de mal pronóstico por su patrón infiltrativo dermo-linfático. De su origen se vinculan dos posibilidades: la infección por poliomavirus y la radiación ultravioleta. Para su identificación se utilizan las características clínicas mediante el uso de la nomenclatura AEIOU, desglosada en el estudio. Caso clínico: Se reporta el caso de un paciente masculino de 86 años, con antecedente de neumonía por sars-cov2 (estado de inmunosupresión), masa tumoral en región malar izquierda, asintomática, de crecimiento rápido, en la cual se realiza biopsia, misma que reporta carcinoma neuroendócrino de células de Merkel con CK 20 positivo. Se decide manejo quirúrgico mediante resección amplia con estudio transoperatorio que confirma bordes libres de tumoración, parotidectomía superficial izquierda, vaciamiento radical izquierdo y posterior reconstrucción mediante colgajo fasciocutáneo semicircular de rotación tipo aleatorio y compensación en parte distal el cual permitió un buen resultado funcional y estético del paciente, precautelando el éxito del tratamiento oncológico. Conclusiones: los mejores resultados se obtienen cuando se combina un diagnóstico precoz y el tratamiento combinado con cirugía. En la escalera de reconstrucción tenemos varias opciones sin embargo por el amplio tamaño del área resecada y compromiso de la vascularidad se realizó la mejor opción con un colgajo fasciocutáneo aleatorio semicircular. Paciente con adecuada evolución, biopsia de ganglios negativos en espera para iniciar radioterapia.