El presente artículo es fruto de un trabajo de investigación realizado con el objetivo de implementar estrategias de lúdica para la enseñanza de la educación ambiental a través de la virtualidad, con estudiantes del grado 5to, de la sede San Bartolomé de la Institución Educativa República de Venezuela en la ciudad de Buenaventura. En términos metodológicos, se utilizó el enfoque cualitativo, específicamente investigación acción debido a su condición participativa y reflexiva que rescata todas las partes principales en el análisis de la situación ambiental de la institución, y que, de forma integrada, logra involucrar la construcción de propuestas para transformar esa realidad, tomando siempre en cuenta a la comunidad objeto de estudio. Entre estas acciones se pueden mencionar: la implementación de instrumentos metodológicos como entrevistas a los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia que hacen parte de la sede educativa, dibujos, observación participante, juegos interactivos, grupos de discusión, videos, canciones, manualidades, etc. Se realizó un diagnóstico para sondear el conocimiento de estudiantes, profesores, directivos y padres de familia, acerca de la Educación Ambiental, lo que permitió analizar que, las ideas y nociones que se tienen, no son muy claras, y se deben llevar acabo procesos para fortalecer su enseñanza. Por otro lado, las percepciones que se tienen sobre virtualidad son muy generales y no permiten enriquecer el quehacer pedagógico más allá del uso habitual de los recursos tecnológicos. También se pudo interpretar el uso de la lúdica, como una estrategia necesaria para que los estudiantes aprendan jugando, sin embargo, esta no se centra en la transformación con respecto a la enseñanza de la educación ambiental en la Institución Educativa. Por todo lo anteriormente mencionado se propone una serie de actividades, y talleres de formación sobre educación ambiental, lúdica y virtualidad que permitan despertar en los estudiantes niveles altos de interés que propicien a participar y aprender a cuidar el planeta, a reutilizar, a sembrar y disminuir los impactos negativos en el medio, en otras palabras, a tener acciones y actitudes de provecho hacia el entorno, a través de estrategias lúdicas mediadas por la virtualidad.