ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Prácticas y saberes culturales para el uso del suelo en armonía con la espiritualidad y el equilibrio ambiental en el resguardo indígena Awá Quejuambí – Tumaco Nariño
Los saberes ancestrales que poseen los mayores sabedores evidenciados en los conversatorios que se sostuvo en las entrevistas no estructuradas con padres y madres de familia, aplicados mediante la metodología cualitativa son los que han mantenido el arraigo por el territorio, en el uso adecuado del suelo; poniendo a caminar el pensamiento y el sentimiento al apego de sus rasgos identitarios, leyendo e interpretando cada signo presente el suelo, al igual que los símbolos presentes en los espacios del territorio, entretejiéndolos en los tiempos generadores del saber espiritual. Para resignificar las prácticas culturales del uso del suelo, se desarrollaron actividades pedagógicas insertando temáticas del saber propio, dinamizadas con la lúdica y la recreación, por el cuerpo docente, en estudiantes de grado segundo de primaria del resguardo indígena Awá Quejuambí, logrando resultados positivos, gracias también a los saberes previos que poseen los estudiantes.