Este artículo tiene como objetivo general: Diseñar una estrategia pedagógica “Gestionando, Ando, Reciclando, Transformando y Cultivando” mediante la creación de espacios verdes de plantas ornamentales y medicinales para formar a la colectividad escolar en los conocimientos enlazados con el medio ambiente. La metodología de la investigación es cualitativa, haciendo énfasis en el carácter descriptivo, a través de la investigación acción, para promover impactos socios culturales de los diferentes grados de secundaria en la Institución Educativa Pascual de Andagoya con una población de 2.850 estudiantes, se tomó una muestra no probabilística de 384 de la siguiente manera: 249 escolares,32 docentes, administrativos y 103 padres de familia. En los hallazgos se permite señalar que al vigorizarse la conciencia ambiental se crean espacios verdes de plantas ornamentales y medicinales para mitigar la contaminación, El instrumento usado para medir la conciencia ambiental fue la Escala de actitudes Ambientales hacia Problemas Específicos, encuesta tipo Likert con variables actitudinales y ambientales (transporte, basuras, contaminación, químicos, ruidos, reciclaje, energía, agua, facilitación, espacios, información, norma social, biodiversidad, Obligación moral y Valoración) que se correlacionan, agrupadas en Preocupación individual, preocupación social, Criterio y confianza.