El presente articulo expone los resultados de una investigación de maestría desarrollada con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria mediante el diseño de estrategias pedagógicas innovadoras en los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Miguel Zapata, el Plateado Argelia – Cauca. La fundamentación teórica se centra en la educación ambiental y sus objetivos, la pedagogía ambiental, seguridad alimentaria y sus componentes y la huerta escolar. La metodología es de enfoque cualitativo, paradigma socio-crítico, alcance descriptivo y diseño Investigación Acción Participante – IAP, la muestra estuvo conformada por 73 estudiantes de grados sexto, séptimo y octavo de educación básica secundaria, los instrumentos para la recolección de la información fueron dos cuestionarios de pregunta avienta y una entrevista abierta aplicando las técnicas de análisis de contenido y triangulación para el análisis de los datos recolectados. Los resultados reflejan que la huerta escolar es una herramienta que permite generar parámetros y conocimientos de seguridad alimentaria y permite el afianzamiento de actitudes positivas con el medio ambiente. Se concluyó que las actividades desarrolladas en la huerta escolar propician el conocimiento frente a la seguridad alimentaria de la institución y de manera simultánea permite que los estudiantes reconozcan su entorno y las maneras de cuidarlo.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development