El presente articulo producto de la investigación sobre la cosmovisión Awá realizada en la maestría en pedagogía ambiental para el desarrollo sostenible de la universidad popular del cesar, donde se busca disminuir la tala de árboles las cuales afectan directamente los bosques de Sande y Quinde, y uso de leña en fogones tradicionales, en el grado segundo de primaria de la sede Alto Palay, presentaba como objetivo establecer una armonía y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Con un diseño transversal de corte analítico, se trabajó con 12 estudiantes (8 niños y 4 niñas). Se utilizan como técnicas de recolección de información, la encuesta cuantitativa, donde se pudo evidenciar que los habitantes de la comunidad Alto Palay han perdido el sentido de pertenencia a su cultura, no se identifican con la cosmovisión, por lo cual se está viendo afectado el medio ambiente. Su desarrollo logró cualificar el sentido de pertenencia y con ello fortalecer la identidad cultural del pueblo Awá. Se recomienda continuar realizando procesos investigativos que permitan fundamentar y fortalecer a estudiantes y comunidad en general.