El presente escrito aborda una crítica a la agroecología como ciencia “occidentalizada” y, a su vez, propone algunas reflexiones, ideas y aproximaciones para “des-occidentalizarla” o descolonizarla, tomando como referencia el pensamiento decolonial latinoamericano. En tal sentido, el escrito se divide en tres partes así: la primera hace una breve contextualización de las agroecologías otras interepistémicas como un paradigma otro fronterizo o, como lo sugiere el pensamiento decolonial, un paradigma ubicado en los bordes o fronteras de la razón occidental. La segunda propone la dimensión interepistémica de las agroecologías otras a partir de las epistemes localizadas, territorializadas, corporalizadas y encarnadas en la subjetividad de los sujetos Agri-Cultores subalternizados. Por último, se propone la dimensión ontológica a partir de los mundos agriculturales, entendidos estos como una trama relacional entre los sujetos humano, planta y animal.