En este artículo presentamos los resultados de una experiencia en un curso de español I, orientado desde la lingüística textual. Se hace, además, una comparación con los resultados de un curso tradicional, en la Facultad de Economía de la Universidad de Antioquia, durante el primer semestre de 2002. Se realizaron unas pruebas de lectura y escritura con los estudiantes de los semestres II y III, de los tres programas de la facultad: Economía, Contaduría y Administración. Además, se aplicaron las mismas pruebas a 20 de una muestra seleccionada al azar de un grupo de 80, que cursaba español I, en el primer semestre de la carrera. La muestra estuvo compuesta por 114 estudiantes de los programas de Administración, Contaduría y Economía, que habían recibido uno o dos cursos de lengua materna y los 20 alumnos de un curso de Español Los resultados demuestran que los estudiantes no tienen la habilidad para resumir, lo que indica un problema de lectura y escritura bastante crítico en la Facultad de Economía. Lo anterior contrasta con los resultados del curso de Español I que muestran cómo la habilidad de los estudiantes en la escritura de resúmenes fue mucho mejor. Esto demuestra que el problema radica en el tipo de orientación que han recibido en el bachillerato y en el curso de español en el primer semestre.