Abstract:
La población universitaria presenta cambios en su estilo de vida, que se refleja en su composición corporal, y alteraciones metabólicas. Los estudiantes del área de la salud son futuros promotores de estilos de vida saludables. El objetivo de este trabajo fue identificar la frecuencia del SÃndrome metabólico (SM) y sus componentes en los estudiantes del programa de Nutrición y Dietética. Noventa estudiantes de 18 a 25 años, en quienes se evaluaron los componentes del SM, la actividad fÃsica por acelerometrÃa, el consumo de alcohol mediante el cuestionario Audit, tabaquismo y horas de sueño por el método Pittsburgh. Las prevalencias encontradas fueron: SM 1,1%, circunferencia de cintura elevada 4,5%, triglicéridos altos 11%, HDL bajos 32%, presión arterial elevada 1,1%. Se encontró que 73% cumplÃan con las recomendaciones de actividad fÃsica recomendadas por la OMS. Sin embargo, el 100% de los estudiantes pasaron más de 9 horas sedentarias por dÃa, el 6,7% presentaron un consumo de alcohol catalogado como perjudicial, 19% estuvieron expuestos al humo o eran fumadores, y el 63,3% se consideraron como malos dormidores. No hubo asociación entre las variables del estilo de vida con los componentes del SM. En conclusión, los triglicéridos altos y las HDL bajas, el sedentarismo y la baja calidad de sueño son variables importantes para tener en consideración en programas de intervención con la finalidad de ser nutricionistas coherentes con la profesión.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies