La aparición de enfermedades crónicas impacta en la calidad de vida, el bienestar y el funcionamiento de las personas adultas mayores, de allí la necesidad de potencializar las cualidades y recursos psicológicos que incidan de forma positiva en su calidad de vida. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue describir los niveles de resiliencia, optimismo, esperanza y sentido de vida en el adulto mayor con o sin enfermedad crónica. El diseño del estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal por encuesta. Para ello, se trabajó con 200 personas, 100 que presentaban una enfermedad crónica y 100 que no la presentaban, seleccionadas mediante muestreo no aleatorio de sujetos disponibles, residentes en Bogotá. El análisis se realizó con base en los siguientes instrumentos: Cuestionario Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC 10), Escala de Optimismo Disposicional (DIOP), Escala de esperanza para adultos AHS (Adult hope scale) y Test de Propósito Vital (PIL). Los resultados indican que el adulto mayor con enfermedad crónica presenta menores niveles de resiliencia, optimismo, esperanza y propósito de vida, en comparación con el adulto mayor sin enfermedad crónica.