Esta investigación presenta el caso clínico de un adulto que padece un trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva. El objetivo es presentar en detalle el procedimiento seguido en los consultorios de psicología de la universidad de Ibagué mediante la integración de técnicas cognitivas y humanistas para evidenciar la eficacia y viabilidad de este tratamiento y su aplicación. Los resultados obtenidos, muestran mejorías relevantes como: mayor flexibilidad cognitiva, disminución de la activación fisiológica producto de la alteración emocional y ansiedad ante la falta de control, adquisición de habilidades para la solución de problemas, autocontrol emocional y de los pensamientos acerca de la percepción sí mismo y de los demás. Se concluye que la intervención resultó satisfactoria.