Aspectos generalesLa familia lingüística Otomangue es la más grande y la más diversificada de México.El conjunto de lenguas Otomangues está notablemente diferenciado.Muchas de las lenguas que pertenecen a la familia Otomangue son en realidad complejos lingüísticos que se subdividen a su vez en numerosas variedades tan distintas entre sí que, con frecuencia, son mutuamente ininteligibles.Realizar una clasificación de las lenguas zapotecas representa una dificultad debido a que se requeriría lograr homogeneidad en dicho procedimiento.Sin embargo, tomaré como referencia la división que hace Kaufman (1993) de las variantes de zapoteco: Zapoteco del norte (N), Zapoteco central (C), Zapoteco del sur (S), Papabuco (P), Zapoteco del oeste (W).Por otro lado Smith-Stark (2007) propone una agrupación tripartita de las lenguas zapotecas: (a) solteco, (b) zapoteco occidental y (c) zapoteco medular.En el zapoteco medular reconoce, a su vez, cuatro subagrupaciones; i) papabuco, ii) zapoteco de la sierra sur, iii) zapoteco central y iv) zapoteco de la sierra norte.Dentro de la sub-agrupación del zapoteco de la sierra norte, el cual es hablado principalmente en los distritos de Ixtlán de Juárez, Villa Alta y Choápam, se pueden mencionar cuatro variantes (Teodocio, 2010): a) Zapoteco de la Sierra Juárez o Atepec; se habla en los municipios oaxaqueños de Chicomezuchitl, Atepec, Analco, Aloapam, Amatlán, San Miguel del Río, Macuiltianguis, Yareni, Ixtepeji, Lachatao, Jaltianguis, Yavesia, Soquiapan y Teococuilco.