Este artículo desarrolla el análisis de la ayuda humanitaria para víctimas del conflicto armado en Colombia teniendo en cuenta la implementación de la Ley 1448 (Ley de Víctimas) y el papel de la mujer al interior de este. La metodología empleada corresponde a una investigación cualitativa, con enfoque analítico y descriptivo. El resultado del análisis evidenció, entre otros, hallazgos, la contradicción entre lo que afirma el Estado y las víctimas en relación a los procesos de reparación, una alta confusión en la implementación de la Ley, así como la escasa aplicación de los fallos de la corte constitucional en cuanto a la resolución de peticiones de entrega de ayuda humanitaria propuestas por las víctimas del delito de desplazamiento forzado.