ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Variación estructural de familias de macroinvertebrados acuáticos y su relación con la calidad de agua en quebradas asociadas a cultivos de café y ganadería vacuna en el sector de La Tagua, Sierra Nevada de Santa Marta
Los ecosistemas tropicales se ven fragmentados y afectados por las actividades humanas. Es muy importante comprender cómo estas actividades inciden en la biodiversidad con miras a la conservación y el manejo de los ecosistemas acuáticos. En este estudio se evaluó la variación estructural de las familias de macroinvertebrados acuáticos y su relación con la calidad del agua en quebradas asociadas con cultivos de café y ganadería vacuna en el sector de La Tagua en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se seleccionaron tres sitios de muestreo: uno con influencia de ganadería (La Cuca), otro cercano a cultivos de café (La Marrana) y un área sin intervención productiva evidente que sirvió como sitio de referencia (Doña Sofía). Se recolectaron 7.367 individuos distribuidos en 29 familias y 10 órdenes. Los órdenes con mayor número de familias fueron Díptera, Trichoptera y Hemíptera, con cinco familias cada uno. Se comprobaron diferencias significativas en las abundancias de las familias entre los sitios (Anosim: R=0,026; p=0,035). Según el índice BMWP-Col (Biological Monitoring Working Party), la quebrada La Cuca presentó aguas moderadamente contaminadas, en tanto que en La Marrana el agua estaba levemente contaminada y en la quebrada Doña Sofía tenía buena calidad. Por último, las familias tolerantes a la contaminación orgánica se encontraron en las quebradas cercanas a los cultivos de café y lugares con ganado vacuno, en tanto que en la quebrada de referencia se registró un aumento de la abundancia y el número de familias sensibles a los niveles de contaminación.
Tópico:
Public Health and Environmental Issues
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales