La gestión del conocimiento muestra una ventaja competitiva para todas las organizaciones que han sabido aprovecharla en su favor, es decir, que es el único recurso ilimitado que se tiene, y en la medida en que se use va incrementando su valor. En el presente artículo se resaltan algunos aspectos teóricos del tema a partir del estudio de algunos modelos de gestión del conocimiento, se hace una aplicación a partir del uso de dos instrumentos en una institución de educación superior con el objeto de identificar el estado actual de la gestión del conocimiento; dichos instrumentos se elaboran a partir de la revisión bibliográfica identificando las dimensiones del conocimiento más tratadas por los autores, luego se utiliza un análisis estadístico encaminado a conocer la escala en que se encuentra cada dimensión del conocimiento, y finalmente se hace una propuesta de mejoramiento tendiente a ayudar a la Universidad a que aumente sus niveles en la gestión del conocimiento con estrategias específicas para cada grupo analizado.