En la actualidad nos enfrentamos a un problema epidemiológico global como la presencia de la periimplantitis, la cual puede llegar a desencadenar problemas estéticos y funcionales.Para tratar esta patología debemos comenzar por una fase higiénica que incluya controlar los factores de riesgo asociados e iniciar con una terapia no quirúrgica.Sin embargo, la información proporcionada hasta el momento es insuficiente para hacer recomendaciones claras sobre qué tipo de enfoque terapéutico no quirúrgico sería el más efectivo.El objetivo de esta revisión clínica narrativa es actualizar y describir cada uno de los enfoques terapéuticos no quirúrgicos para tratar la periimplantitis evaluando su efectividad clínica.Se realizó una búsqueda bibliográfica de la literatura publicada en los últimos 10 años, durante el periodo de abril a mayo de 2020 en las bases de datos Medline-PubMed y EBSCOhost, incluyendo solamente ensayos clínicos con un mínimo de seis meses de seguimiento en inglés.La literatura revisada se centra en poner a prueba diferentes enfoques terapéuticos como los aeropulidores, clorhexidina, láser, terapia fotodinámica, antibioticoterapia y probióticos, solos o combinados con la terapia mecánica manual u/o ultrasónica, al comparar su eficacia a nivel clínico y microbiológico se encontraron resultados beneficiosos en cuanto a disminución de los parámetros clínicos de la infección y la inflamación; sin embargo, se observó que ninguna terapia utilizada es completamente superior a la otra.Por lo tanto, el tratamiento no quirúrgico con cualquier tipo de combinación de terapia bien realizada, junto con el control de los factores de riesgo contribuyentes, por lo general proporcionan una reducción de las características clínicas de la periimplantitis.