En este trabajo se realiza una comparación entre tres plataformas para live coding, es decir, la creación en tiempo real de sonidos y ritmos por medio de expresiones matemáticas. Las orquestas o ensambles de computadores son las agrupaciones que usan el live coding como medio para interpretar la música. En estos ensambles, cada ordenador debe sincronizarse con el servidor, considerando que múltiples instrumentos se tocan simultáneamente. Así, el hallazgo de herramientas que sean versátiles a la hora de interconectar computadores y que se ajuste al tipo de usuario, ya sea músico o informático, es uno de los desatios centrales en el live coding. Dado lo anterior, se busca comparar la funcionalidad y practicidad de las herramientas actuales para la interpretación de música en una orquesta de computadoras. Por esta razón, se seleccionaron tres plataformas usadas en los eventos de creación de música por computadora: Estuary, Gibber y Troop. Dichas plataformas se compararon con respecto a la facilidad de instalación, cantidad de DSL (lenguajes de dominio específico) soportados, tiempo de conexión, y estadísticas en GitHub. Como resultado del análisis comparativo, se encontró que cada plataforma se puede ajustar a un tipo de usuario diferente, generando las siguientes recomendaciones: (i) Estuary para personas que inician en el live coding; (ii) Gibber para presentaciones rápidas, ensambles esporádicos y usuarios con conocimientos básicos de live coding; (iii) Troop para usuarios con conocimientos avanzados en el live coding. Adicionalmente, se propone la implementación de la plataforma SoOrOk, como alternativa que integrará utilidades de las plataformas analizadas, permitiendo su uso por parte de personas con conocimientos básicos o avanzados de live coding.