El alcance de esta investigación fue identificar los métodos, los errores y los obstáculos reconocidos por los estudiantes, y las temáticas y la aplicabilidad que los profesores le otorgan a la resolución de problemas en química. Participaron 9 profesores y 388 estudiantes de cinco universidades colombianas y una argentina. La investigación fue de enfoque cualitativo y se implementó el análisis narrativo como metodología bajo un paradigma hermenéutico-interpretativo, empleando la técnica de grupos focales. Se establecieron categorías y los datos cualitativos fueron procesados con el software NVivo. Los resultados revelaron que con respecto a los errores y obstáculos, los más predominantes corresponden a la omisión de algunas unidades, el inadecuado manejo de las equivalencias y el establecimiento de relaciones entre unidades. Se concluye que el análisis dimensional es el método más útil para solucionar correctamente problemas químicos que involucran lógica matemática como propiedades, soluciones, estequiometría y gases.