Introducción: Los costos relacionados con el insomnio asociado a trastornos del estado de ánimo siguen siendo poco estudiados pese a su alta prevalencia e incidencia mundial asociada a la pandemia COVID-19.Objetivos: Determinar los costos directos e indirectos del insomnio asociado a trastorno anímico.Material y métodos: Estudio observacional prospectivo, incluyó pacientes entre 18 y 65 años, diagnosticados con insomnio crónico asociado a trastornos del estado de ánimo (depresión y/o ansiedad) entre febrero de 2019 y febrero de 2020.Los datos sobre utilización de recursos sanitarios se recopilaron mediante la revisión de los registros médicos.Se diseñó un cuestionario para evaluar los costos no médicos directos e indirectos con datos sociodemográficos, transporte, bebidas energéticas, gastos en actividad física, modificaciones del hogar, compra de accesorios especiales, jornada laboral y salario.El ausentismo y el presentismo laboral se determinaron utilizando el Cuestionario de Salud y Desempeño de la OMS.Se realizó un análisis de sensibilidad determinista.Resultados: El costo total estimado por paciente durante el primer año de tratamiento fue de 3,503.49USD.La pérdida de productividad laboral fue el costo que más contribuyó a la carga económica (64.5%), seguido de los costos médicos directos (27.6%), mientras que los costos no médicos directos contribuyeron menos (7.9%).Se calculó una carga económica anual de poco más de 290 millones de dólares para los pacientes tratados en el sistema de salud privado similar a la CTS-UNAM.El análisis de sensibilidad mostró que la prevalencia de insomnio crónico asociado a trastorno del estado de ánimo, la pérdida de productividad laboral y el porcentaje de personas que buscan