Identificar las habilidades asociadas a la inteligencia cinestésica corporal en los estudiantes del grado quinto y las percepciones de los docentes sobre la incidencia de la práctica pedagógica de la Educación Física en la potencialización de las habilidades de la inteligencia kinestésica corporal. Metodología: estudio cualitativo etnográfico, con la participación de 27 estudiantes de 5 grado de básica primaria y 3 docentes, mediante la técnica de observación participante se recoge información sobre las habilidades de los estudiantes a través de la guía didáctica de evaluación de las inteligencias múltiples; a los docentes se les aplicó una entrevista estructura para indagar sobre la percepción de la práctica pedagógica de educación física. Resultados: Cada docente realiza su práctica pedagógica desde su experiencia y conocimientos empíricos, pues ellos poseen un tipo de formación profesional diferente a la educación física. Igualmente se presenta un mayor porcentaje con resultados positivos, pero solo una minoría logró obtener puntuaciones máximas e ideales. Conclusión: la inteligencia cinestésico corporal es factible de ser potencializada con variedad de acciones lúdicas, creativas, motoras y cognitivas, porque conllevan al niño a descubrir su cuerpo y tener un sentido de autocuidado.