ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estimación del subregistro de casos de la enfermedad por el virus de chikunguña en el municipio de Villeta, Cundinamarca, noviembre de 2014 a junio 2015
IntroducciónLa fiebre chikunguña es una enfermedad ocasionada por infección con el virus Chikungunya, un alfavirus de la familia Togaviridae, transmitido por la picadura de mosquitos hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus.El nombre de la fiebre del chikunguña se deriva del lenguaje makonde, hablado en el sur de Tanzania, que significa "aquel que se dobla del dolor", refiriéndose a la postura que adquieren los pacientes, debido a los dolores articulares característicos de esta enfermedad (1).El virus Chikungunya pertenece a la familia Togaviridae y al género de los Alfavirus, junto a la encefalitis equina del este, del oeste, venezolana y al virus mayaro, entre otros.Estos virus se caracterizan por ser pequeños, con un diámetro de 60-70 nm, poseer membrana lipídica y una cápside icosahédrica.Tienen un genoma ARN de banda simple con polaridad positiva, que codifica para cuatro proteínas no estructurales (nsP1-4) y tres proteínas estructurales (C, E1, E2).El virus se adhiere a la superficie celular por medio de receptores aún no identificados; la endocitosis mediada por clatrina permite al virus entrar a la célula blanco, se produce una fusión de membranas y por último, la nucleocápside llega al citoplasma.El ciclo de replicación dura cuatro horas (2).