La teoría de las representaciones sociales, definida como la postura psicosocial que comprende las creencias y pensamientos cotidianos de determinado grupo social, se convierte en el referente teórico-metodológico en diferentes campos de la investigación para interpretar contenidos, procesos y estructuras en torno a las implicaciones sociales, culturales y comunicativas de entender la realidad social. En ese orden de ideas, las acepciones generadas por el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el rol del docente, traen consigo el cambio de pensamientos a nivel representacional de la comunidad y el mismo docente sobre el quehacer profesional. De lo anterior, la problemática abordada en la presente propuesta está centrada en los cambios representacionales del docente-tutor en la modalidad virtual y a distancia en la educación superior, considerando el caso de las universidades fundadoras de la Asociación Colombiana de Educación Superior a Distancia (ACESAD). Metodológicamente, para interpretar el objeto social de la investigación en curso (rol del docente en modalidades virtuales y a distancia), se recurre a técnicas e instrumentos interrogativos y asociativos. Asimismo, como posibles resultados se pretende acceder a la parte constituida de la representación social por medio de la comprensión de la centralidad y periferia de los elementos que integran dicho contenido adquirido por las condiciones de emergencias de la población sobre el objeto que invoca la representación.