RESUMENIntroducción: El adenocarcinoma de vesícula biliar es una patología poco frecuente, asintomática y de mal pronóstico.Entre los factores de riesgo más asociados se encuentra la inflamación crónica secundaria a litiasis, es por eso que ambas entidades suelen presentarse juntas y hace que el diagnóstico temprano de adenocarcinoma sea difícil.La mayoría de los casos (70%) son hallazgos incidentales reportados por el patólogo y se encuentran en estadios avanzados con un pronóstico de sobrevida a los cinco años menor a 5%.Presentación del caso: Paciente masculino de 75 años con dolor en hipocondrio derecho de un mes de evolución asociado con ictericia generalizada con elevación de bilirrubinas.Se realiza colecistectomía laparoscópica por aparente colecistitis litiásica agudizada más CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) transoperatoria por probable coledocolitiasis, encontrando sólo dilatación importante de la vía biliar y estenosis de la misma.Se procede a la colocación de prótesis biliar plástica.El servicio de patología reporta días después adenocarcinoma de vesícula biliar.Conclusiones: Este caso ejemplifica cómo el adenocarcinoma de vesícula biliar, una entidad poco frecuente, se diagnostica en la mayoría de los casos en estadios avanzados y que las opciones terapéuticas son limitadas debido a la falta de estudios que comprueben su efectividad.También resalta cómo en la mayoría de los casos el tratamiento principal se debe basar en