El siguiente trabajo pasa revista a cuatro documentos musicales —dos colombianos como el Manual de organistas y cantores de Manuel María Rueda y Canciones neogranadinas. Villancicos. Responsorios; y dos venezolanos como la Colección de piezas escogidas para Piano. 1898 y Música copiada y coleccionada por J. M. Ardila V.— donde destacan algunos tránsitos musicales ocurridos a finales del siglo XIX entre Colombia y Venezuela. Las relaciones que se van tejiendo entre estos papeles musicales, obras, géneros y compositores como Manuel María Rueda, Nicolás Quevedo Rachadell, Julio Quevedo Arvelo y Atanasio Bello Montero, dan cuenta de un intercambio muy interesante en un periodo en el cual estos países estaban prácticamente incomunicados. Hasta ahora, estos intercambios se han documentado muy poco, y de ellos se ha hablado sólo de manera tangencial. En tal sentido, la presente investigación se inscribe dentro de lo que Nils Grosch llama el mobility paradigm, y procura incentivar los estudios en este campo en América Latina.
Tópico:
History and Politics in Latin America
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteQuintana revista do Departamento de Historia da Arte