ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Nuevas alternativas de producción con grillos G. sigillatus. Empoderamiento, emprendimiento y reconocimiento a mujeres rurales del municipio de La Mesa, Cundinamarca - Colombia
Es sabido que el consumo de insectos es una práctica tradicional en muchos países. Se calcula que más de 2000 millones de personas en 113 países consumen insectos. La entomofagia, que es como se conoce esta práctica, genera gran interés por sus posibilidades para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial, debido a que muchos estudios certifican que diversas especies de insectos tienen no solamente elevadas propiedades nutricionales, sino que posiblemente contengan compuestos bioactivos útiles para la salud humana. Desde los comienzos del siglo XIX, la visibilidad de los movimientos que propenden por el bienestar animal y promueven la reflexión ética sobre el consumo de alimentos ha traído consigo también un interés aumentado por el consumo de insectos de forma más masiva. A pesar de las barreras culturales y sensoriales, esta curiosidad ha hecho posible la puesta en marcha de criaderos pequeños de insectos comestibles. Estos tendrían la ventaja de contribuir a mitigar la escasez de alimentos en muchas partes del mundo – agravada por el cambio climático – y serían accesibles a personas de bajos recursos que no pertenecen al sector de las grandes industrias, pues producirlos no requiere grandes lotes y costosos insumos en comparación con otro tipo de cultivos.
Tópico:
Insect Utilization and Effects
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteUniversidad de La Sabana, Minciencias, Gobernación de Cundinamarca, ArthroFood eBooks