Este artículo se deriva del proyecto titulado “Implementación de una estrategia de apropiación social de la CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación) que promueve el pensamiento crítico y creativo en niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas del Tolima”. Se planteó como propósito analizar la evidencia empírica y teórica disponible sobre el desarrollo del pensamiento crítico, a partir de estrategias metodológicas utilizadas en el aula con estudiantes de básica primaria y secundaria. Lo anterior, tras considerar que el pensamiento crítico aumenta la participación de la comunidad educativa para el reconocimiento y solución de problemas relacionados con el territorio que se habita. Por lo tanto, es tarea de la escuela promoverlo desde los primeros años; sin embargo, hay estudios que muestran avances en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, pero se concentran en la educación superior, mientras hay rezagos en primaria y secundaria. Finalmente, las investigaciones revisadas posicionan el papel de la escuela como escenario clave para el desarrollo del pensamiento crítico.