ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Percepción de la experiencia académica teórica de los residentes de especialidades médico-quirúrgicas durante la pandemia por COVID-19 en un hospital universitario de alta complejidad
La pandemia por COVID-19 generó profundos cambios en los procesos de aprendizaje y de educación médica. Estos cambios fueron facilitados, en muchos de los casos, por herramientas de aprendizaje virtual. Sin duda alguna estas herramientas fueron de gran ayuda para garantizar la continuidad de los procesos de aprendizaje, sin embargo, es innegable que constituyen una alternativa que no reemplaza la adquisición de habilidades en los escenarios clínicos. Estos cambios adquieren un mayor significado cuando hablamos de los escenarios de práctica clínica en hospitales, debido principalmente a las restricciones generadas por la pandemia, donde el acceso a pacientes y procedimientos quirúrgicos se vieron significativamente afectados o disminuidos. Esta diminución tuvo un impacto directo sobre el proceso de formación de los residentes de especialidades médico-quirúrgicas a nivel mundial. En este sentido, surgió la necesidad de conocer la percepción de los residentes de las diferentes especialidades médico-quirúrgicas, frente a los cambios generados por la pandemia por COVID-19 en su formación académica. Se realizó una encuesta a los residentes del Hospital Universitario San Ignacio para conocer su percepción. En este artículo exponemos la experiencia de un hospital universitario de alta complejidad, el cual es escenario de practica de más de 30 programas de especialidades médicas.