Introducción: El Melanoma es una neoplasia que se origina de los melanocitos. Este tumor, a pesar de representar solo el 5% de las neoplasias cutáneas, es el responsable del 70% de las muertes producidas por cáncer de piel. En Colombia se ha registrado una supervivencia del 79% a 5 años y en el caso particular del melanoma lentiginoso acral de tan solo 54%. No obstante, los datos nacionales no son claros, por lo cual es necesario caracterizar los pacientes con dicho diagnóstico para contribuir con futuros estudios.
 
 Metodología: Estudio de corte transversal en el cual se incluyeron y analizaron registros clínicos, demográficos e histopatológicos de pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo atendidos en dos instituciones de Bogotá, Colombia, durante los años 2012-2016.
 
 Resultados: Se incluyeron un total de 255 pacientes, la mayoría mujeres (61%). Se observó un aumento de 22 a 64 casos diagnosticados en los años 2012 y 2016 respectivamente. El subtipo histológico más frecuente fue el lentigo maligno (27.8%) seguido del melanoma lentiginoso acral (17.6%). La principal localización fue la cara (43.1%). El tiempo entre la detección y la confirmación del diagnóstico por biopsia fue de 17 meses. El 59.2% de los casos correspondió con un índice de Breslow <1 y el 10% de los casos un Clark mayor a 4.
 
 Conclusiones: Se observó un aumento en el número de casos nuevos de melanoma cutáneo entre los años 2012 y 2016, siendo los subtipos más frecuentemente diagnosticados el lentigo maligno y el melanoma lentiginoso acral. Los tiempos promedio de diagnóstico fueron prolongados.