Los informes estructurados contextualizados cumplen tres características fundamentales: tienen una estructura uniforme que responde una pregunta clínica, son el producto de listas de chequeo estandarizadas o de árboles de conocimiento previamente concertados con equipos clínicos multidisciplinarios y se construyen a partir de cuadros de selección de atributos incorporados en los sistemas de informe electrónicos, adicionalmente, el atributo contextualizado hace referencia a la capacidad del informe de responder las preguntas clínicas de la situación actual del paciente, otorgando información relevante de forma concisa y clara a los médicos tratantes. Dentro de las principales ventajas de migrar hacia el informe estructurado se encuentran la uniformidad y la alta calidad del informe, el aumento en la concordancia intra e interobservador, así como la reducción de las tasas de error diagnóstico y una mejora significativa en la comunicación con los médicos tratantes. Se presenta una revisión temática que abarca las características esenciales del informe estructurado contextualizado, los argumentos a favor y en contra de este, los pasos recomendados para su implementación y las oportunidades de mejora hacia el futuro.