Introducción: El tinitus tiene efectos deletéreos sobre la calidad de vida de un paciente. Cuando la lesión está a nivel coclear se puede usar acondicionamiento acústico para su tratamiento.
 Objetivo: Determinar el cambio en la percepción del tinitus antes y después de la intervención terapéutica.
 Metodología: Se planteó un estudio de serie de casos. Pacientes con tinitus no-pulsátil de moderado a catastrófico tratados con estimulador REVE 134™. Se incluyeron pacientes que no mejoraron luego de 3 meses con tratamiento médico. Se les practicó microaudiometría (67 frecuencias) para definir la región coclear afectada. Se excluyeron pacientes con umbrales audiométricos >60dB, aquellos con lesiones retrococleares y quienes no desearon participar. Las variables de desenlace fueron THI (“Tinnitus Handicap Inventory”), EVA (Escala Visual Análoga) y TQR (“Tinnitus Reaction Questionnaire”), que se midieron pretratamiento, 3/6meses postratamiento.
 Resultados: 11 pacientes (hombres=5, mujeres=6) fueron incluidos. En 5 casos el tinitus fue bilateral y en 6 unilateral. Los valores pretratamiento fueron: THI=61.4±27.4, EVA=6.9±2.7 y TQR=43.2±31.9 (Kolmogorov-Smirnov, p>0.05). Hubo mejoría estadísticamente significativa con el tratamiento, THI (3meses=30.6±21.1; 6meses=19±19.2), EVA (3meses=5.6±2.3; 6meses=3.5±2.0), TQR (3meses=25.6±20.0; 6meses=14.3±19.9); ANOVA de medidas repetidas (p=0.007, p=0.027, p=0.037; respectivamente).
 Conclusión: El tratamiento con REVE 134™ fue efectivo en pacientes con tinitus no pulsátil de moderado a catastrófico.
Tópico:
Hearing, Cochlea, Tinnitus, Genetics
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteActa De Otorrinolaringología & Cirugía De Cabeza Y Cuello