La gestion de la educacion parte de las responsabilidades que adquieren los maestros de la educacion primaria en Colombia. Dicha gestion, deriva de la preocupacion por lograr resultados de aprendizaje en los estudiantes, quienes constituyen una poblacion caracterizada por su relativa corta edad, cuya busqueda cognitiva se encuentra en franco ascenso: inicia con el conocimiento construido con base en los usos especificos del periodo sensomotor, hasta hacer posible representarlo y razonar sobre ello de forma abstracta. En este sentido, el proposito de este estudio es describir la gestion de la educacion primaria para el desarrollo cognitivo de alumnos de educacion primaria en Colombia, particularmente el apoyo de los procesos administrativos para la formulacion de proyectos y el uso de las estrategias pedagogicas reforzadoras del aprendizaje. La investigacion se enmarca en un paradigma cualitativo, es descriptiva y se apoya en el analisis de documentos y la observacion directa no participante. Los resultados revelan: 1) Las actividades ludicas son las tacticas de ensenanzas usadas por los maestros, previstas en los lineamientos normativos; 2) La gestion de la educacion primaria, se fundamentan en los procesos de planificacion, organizacion, direccion y control; 2) Es responsabilidad tanto de los directivos como de los docentes el uso de estrategias orientadas por juegos grupales y actos de intervencion del maestro; 3) El desarrollo cognoscitivo (formulacion de proyectos de aula) esta asociado con los procesos de planificacion; 3) las modalidades didacticas usadas por los maestros, estan representadas por talleres, teatros y juegos grupales. Se concluye, la necesidad de planificar una gestion de la educacion primaria integral, en correspondencia con los infantes y sus competencias, potenciando en mayor medida la implementacion de estrategias ludicas.
Tópico:
Educational methodologies and cognitive development