En este trabajo se presenta la aplicación de una metodología basada en algoritmos genéticos, dirigida a la minimización del makespan (C_max) y cantidad de trabajos tardíos (U(γ)) en un ambiente flow shop híbrido flexible perteneciente a la industria textil. La metodología fue evaluada en escenarios de producción reales de la empresa objeto de estudio. La población inicial se generó a partir de una lógica de asignación basada en las restricciones del sistema productivo de la empresa. Los resultados de la metodología fueron comparados con datos reales de la empresa, dando como resultado un mejor desempeño en las dos funciones objetivo (FOB).