Introducción: El desarrollo económico y social en los países de América latina, esta soportado en gran parte por las actividades asociadas al turismo y al sector de las pequeñas y medianas empresas. En este sector, y dadas la necesidad de reactivación económica en la nueva normalidad generada por la pandemia de COVID -19 se han generado una variedad de estudios e investigaciones para identificar los aspectos que determinen su competitividad a nivel regional, departamental y nacional. Objetivo: Este artículo proveniente de una investigación en curso busca establecer la conexión existente entre el éxito competitivo y el diagnostico organizacional basado en los factores internos y externos que pueden facilitar o dificultar la consecución de los objetivos estratégicos en las Pequeñas y Medianas Empresas en el sector turismo (recursos humanos, planeación estratégica, innovación, tecnología y certificación de calidad), a través de un caso de estudio para una PYME del sector. Metodología: utilizada se basó en la construcción, desarrollo y aplicación de las matrices y planteamiento estratégico esbozados por F. Davis; trabajo de campo y análisis de datos; determinación de resultados y conclusiones del estudio. Resultados: presentan fortalezas y debilidades en aspectos tales como planeación estratégica, la innovación y la tecnología. El estudio aporta un análisis empírico al sector en estudio, en factores considerados determinantes para la creación de ventajas competitivas. Conclusiones: Se concluye que las PYMES con mayor perfil competitivo tienen como característica propender por la innovación de sus productos y servicios, proceso y procedimientos, utilizan metodologías y herramientas para el direccionamiento estratégico y poseen un nivel tecnológico superior