Teniendo en cuenta el alto nivel de desinformación que existe en Colombia y el fácil acceso a las redes sociales (28,9 millones total de accesos a Internet móvil) como canales de distribución de noticias de bajo costo y su retroalimentación en tiempo real, la propagación de Fake News ha afectado campañas políticas y decisiones electorales dejando como principal víctima el ejercicio de la democracia. El pre- sente estudio es de carácter cualitativo-descriptivo que no pretende generalizar. Realizado a través de entrevistas semiestructuradas donde se consultaron actores que son relevantes en una campaña política local y nacional en Colombia, como estrategas, representantes de medios de opinión y de la comunidad académica, a los cuáles se les preguntó por los protocolos de identificación y control para evitar las Fake News. El presente trabajo conceptualiza en torno al fenómeno de las Fake News y analiza la opinión de los expertos sobre cuál es origen de las Fake News, cuál es el papel de los medios de comunicación y de las redes sociales para finalmente entender la relación del marketing político con las Fake News y cómo esto afecta la democracia.