Abstract:
Determinar las caracterÃsticas clÃnicas, pautas para el diagnóstico, tratamiento y evolución de la neuralgia del trigémino, postherpética y del nervio glosofarÃngeo. Se realizó un estudio descriptivo de 119 historias clÃnicas de pacientes diagnosticados con neuralgia del trigémino, glosofarÃngeo y postherpética tratados en el Hospital Universitario San Ignacio, registrando datos de sexo, edad, antecedentes médicos, exámenes complementarios, caracterÃsticas clÃnicas, tratamientos y evolución. Se revisaron 119 historias clÃnicas, de las cuales 86 pertenecÃan a mujeres y 33 a hombres, el 84 % correspondÃan a neuralgias del trigémino, el 11,7 º% a post- herpética, y el 2,5% en el glosofarÃngeo. El lado afectado más común fue el lado izquierdo con un 54%, las ramas más afectadas en la neuralgia del trigémino fue la maxilar y mandibular (V2- V3), en la postherpética la oftálmica (V1), la patologÃa concomitante más frecuente hallada en el grupo fue la HTA, el tipo de dolor más frecuente fue el lancinante con un 82,4%. Los medicamentos más utilizados fueron la carbamazepina (60,5%) seguida de pregabalina (29,4%), en tratamientos quirúrgicos la radiofrecuencia fue la más empleada en un 32 %. 30 pacientes presentaron recaÃdas que en general fueron manejadas con aumento de las dosis de los medicamentos. Este estudio muestra una similitud con la literatura reportada, presentando más casos de neuralgia de trigémino, seguida de la post herpética y por último del glosofarÃngeo. Más frecuente en mujeres, con un promedio de edad de 60 años, afectando en mayor proporción la rama mandibular y maxilar en la neuralgia de trigémino y en la postherpética la oftálmica.
Tópico:
Trigeminal Neuralgia and Treatments