El presente documento es el avance del análisis exploratorio, descriptivo y del estudio piloto del proyecto “ética y sus métricas” basado en las percepciones de estudiantes y profesores sobre lo que implica un comportamiento ético en la educación en ingeniería.Lo anterior ha sido el resultado del trabajo y unión de un grupo de decanos de facultades de ingeniería de la ciudad de Bogotá, que, durante los años 2019, 2020 e inicios de 2021 han conformado la Comisión de ética de la red de facultades de ingeniería de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI Bogotá Región.Desde la comisión se detectó el interés de trabajar en un estudio que responda a la pregunta ¿Cómo, desde lo académico, podemos aportar a un ingeniero íntegro/ético?, debido a que, en estudios previos y documentos realizados alrededor de la ética en ingeniería, se menciona únicamente discursos esenciales basados en conceptos, principios y reflexiones teóricas y filosóficas. Y que, si de alguna manera con este estudio se busca recuperar, aportar y proponer escenarios prácticos del ejercicio ético de los estudiantes. Por lo anterior, este estudio busca realizar un análisis descriptivo y general del sistema de métricas de la ética en ingeniería para validar cómo, desde las facultades de ingeniería, se pueden generar propuestas de mejora para la capacidad ética del ingeniero. Igualmente, Identificar los aspectos que caracterizan el perfil del ingeniero íntegro/ético, y de esta manera llegar a plantear posibles formas de evaluar que se requiere para desarrollar la capacidad de conciencia en las acciones prácticas de la ingeniería, a través de una propuesta de taxonomía ética para ingeniería.Sin embargo, el concepto de lo que se entiende por ética, un comportamiento ético y sus principios puede ser variado teniendo en cuenta las percepciones de la comunidad académica de la disciplina de ciencias, matemáticas e ingeniería. Por ello, se genera la necesidad de presentar documentos con resultados, conclusiones y recomendaciones que sean referente, para determinar nuevos escenarios de desarrollo curricular y procesos de enseñanza y aprendizaje, fundamentales en la formación en ética desde la ingeniería. Finalmente, esta propuesta se diseñó para demostrar que, redes académicas, como a la que pertenecen los autores de este documento, han asumido el reto de realizar estudios de este tipo que impactan los procesos de formación en ingeniería.
Tópico:
Violence, Education, and Gender Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017