Aunque no hay un consenso científico sobre la definición de las emociones, estas se pueden entender como las respuestas psicofisiológicas a un estímulo interno o externo, donde se dan un grupo de interacciones entre factores objetivos y subjetivos que son manejados por sistemas hormonales y neuronales. Esto puede conducir a comportamientos que en algunos casos son expresivos. Ahora, como el sistema neuronal se ve inmerso en la regulación de estas, algunas de las regiones directamente relacionadas son; la corteza cingulada anterior subgenual con depresión y rumia, las cortezas orbitofrontal y cingulada con procesamiento de recompensa. Incluso, otras zonas como las cortezas sensoriales primarias se pueden ver afectadas indirectamente. Teniendo en cuenta estas zonas de actividad cerebral, es posible hacer uso del EEG para un estudio profundo del comportamiento de estas bajo situaciones emocionales. En este contexto, el presente artículo propone integrar una serie de técnicas de procesamiento digital de señales, aplicadas a EEG. Para esto se hace uso de la base de datos DEAP, la cual consta de 32 registros, donde cada uno de estos cuenta con 48 canales. Dichos registros contienen la grabación del antes, durante y después de la inducción de un estado emocional. El procesamiento y extracción de características de dichas señales se planteó a partir de un análisis por ventanas de tiempo de 5 segundos. Posteriormente se calcularon parámetros no lineales como la entropía, la complejidad y la movilidad (parámetros de Hjörth), que permiten caracterizar la señal. Ahora bien, la integración de los parámetros planteados permitió definir cuantitativamente cuándo ocurre la inducción de una emoción y cómo evoluciona su respuesta en EEG, teniendo en cuenta una línea base (estado neutral), un instante de presentación de estímulo y finalmente la manifestación fisiológica de la emoción. Se considera que la metodología planteada en el presente artículo es novedosa, en tanto a que propone un análisis de la evolución de las características del EEG en el contexto de la inducción de emociones. Así mismo, se pudo determinar que los métodos aquí descritos pueden constituir una herramienta viable para ser usada en el desarrollo de estudios que involucren procesos emocionales. Se pretende a futuro llevar a cabo un protocolo experimental que permita determinar las transiciones fisiológicas, cuando hay inducción de emociones, en una muestra más amplia.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017