La candidiasis es una enfermedad micótica debida a levaduras pertenecientes al género Candida. Dentro del gran conjunto de microorganismos que colonizan al ser humano, Candida albicans es el agente etiológico más comúnmente detectado ya que habita como comensal en las superficies mucosas y la piel. C. albicans participa en procesos de fermentación de azúcares y asimilación de nutrientes, pero, en algunas ocasiones se relaciona con procesos patológicos. En los últimos años los avances tecnológicos y médicos; así como el aumento en la incidencia de infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana, el auge creciente de la terapia inmunomoduladora y el uso de antibióticos de amplio espectro durante largos períodos de tiempo se han convertido en los factores de riesgo más importantes para la creciente incidencia de infecciones por microorganismos del género Candida. Debido a esto, resulta imperativo el conocimiento de esta enfermedad y sus formas clínicas más importantes, así como el abordaje diagnóstico y el tratamiento actual; información que recolectamos en este documento para brindar una visión general sobre esta patología.