Debido a las dificultades identificadas por varios años en los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación del concepto de energía en el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana en Pasto (Nariño-Colombia), principalmente por tratarse de un concepto abstracto y de que su comprobación no puede determinarse de manera directa; en esta investigación se exploró algunas potencialidades de la realidad extendida en dicho proceso, mediante el desarrollo de una herramienta didáctica, para el curso de física, que consistió en la programación de un entorno virtual, que simula un recorrido en una montaña rusa, seguido de una clase en un entorno de realidad aumentada, guiada a través de un proceso de interacción con objetos en movimiento y textos interactivos. La herramienta desarrollada tiene el potencial de mejorar la experiencia del estudiante estimulando sus sensaciones, sin poner en riesgo su integridad y sin la necesidad de inversión en infraestructura. Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos en las primeras etapas de una investigación proyectiva y la evaluación parcial de la misma, mostrando la potencialidad de la realidad aumentada y virtual dentro de los procesos de ense~nanza y aprendizaje, como una herramienta de nueva generación que permite una mejor.