Desde el siglo pasado, los problemas medioambientales forman parte de los espacios de discusion de grupos ecologistas y de diversos movimientos sociales. Sin embargo, en nuestro tiempo, la perspectiva ecologica no es suficiente para examinar la interrelacion ontologica existente entre el hombre y la naturaleza, ya que se evidencia que la crisis y el deterioro medioambiental estan determinados por un modelo economico, politico y epistemologico, basado en la racionalidad eurocentrica moderna, la cual cosifica la naturaleza, negandole todo tipo de derecho. La modernidad da apertura a la colonialidad de la naturaleza; ve en la misma un instrumento util para la explotacion y el avance social, dejando rezagada la vision ancestral, el sentir de la tierra y la el buen vivir como necesarios para un genuino desarrollo sostenible. Por esta razon, el articulo analiza las categorias de colonialidad de la naturaleza, desarrollo sostenible y buen vivir, frente a las pretensiones de la logica moderna de colonizar todos los elementos de la vida misma. No se pretende que el trabajo sea conclusivo; por el contrario, es una perspectiva mas que se suma a esta prolifica discusion.
Tópico:
Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond