En cada una de estas dos etnografías que componen este libro, se lee una suerte de conciencia crítica de lo que implica el pecado original de la Antropología (el colonialismo) y por ello se entiende quizá cierto distanciamiento de ella en los profesores. Las etnografías que presentan los profesores son dos historias que asocian las realidades de poblaciones indígenas de dos espacios territoriales de Colombia: Caribe y Llanos orientales. Esa conciencia crítica de lo que ha sido históricamente el sello de nacimiento de la Antropología, es precisamente lo que ha dado diversidad a la misma disciplina en sus aproximaciones y ha permitido que existan propuestas distintas a ese proyecto inicial colonial. Las Ciencias Sociales, de todos modos, se han de mover entre las tensiones políticas para generar conocimientos sobre la realidad y, como trabajamos con gente, siempre tendremos afortunadamente la exigencia de preguntarnos si lo que estamos haciendo es ética y políticamente acertado. En este sentido, este libro busca aportar a las reflexiones sobre la relación entre producción de conocimientos, poder, historia y construcción de una región que no excluya lo mejor de nuestra civilización, sin dejar de lado las tristes experiencias y lecciones que ha dejado a su paso también. Este trabajo de los profesores Jorge Sánchez-Maldonado y Nancy Espinel Riveros, pone en contacto a dos investigadores que existen juntos hoy, y que, con orígenes distintos y territorios distintos, piensan desde la institución las posibilidades de producir un conocimiento que va más allá de la Antropología, indeterminación disciplinaria que se deriva de que su existencia como profesores e investigadores, y que tiene que ver con merodear desde hace mucho en territorios disciplinares que no fueron los suyos, pero que con su pasión por conocer y aprender han contribuido a la formación. Jorge, en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, y Nancy, en la Escuela de Arquitectura, esperan seguir tendiendo puentes para producir un conocimiento adecuado a los tiempos que corren.
Tópico:
Latin American Cultural Politics
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEditorial Corporación Universitaria del Meta -UNIMETA eBooks