ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Transperiferismo, necropolítica y sufrimiento social. Etnografía experimental sobre las condiciones de vida de inmigrantes venezolanos en el Caribe colombiano
Objetivos En este trabajo exploramos la crueldad y el sufrimiento que experimentan inmigrantes venezolanos que habitan en un asentamiento irregular llamado Villa Caracas, en la periferia de Barranquilla. Nuestro objetivo principal se centró en analizar desde una perspectiva antropológica y filosófica la condición de lo humano, el dolor que toma forma a raíz de la extrema precariedad material manifiesta en el flujo transnacional migratorio entre Venezuela y Colombia.Método A través de una etnografía extendida por cerca de 6 meses, hecha mediante observación participante, entrevistas semiestructuradas y relatos de vida, describimos el sufrimiento social del inmigrante en su tránsito, asentamiento y supervivencia cotidiana.Resultados Los resultados preliminares de esta investigación nos llevaron a formular el concepto de transperiferismo como una categoría que engloba transversalmente el fenómeno migratorio con una perspectiva urbana.