Introducción: un cambio importante en salud pública que tuvo el siglo XXI fue el espectro del aumento del peso corporal como una pandemia. En la población de jóvenes y adultos en Colombia, 1 de cada 3 tiene sobrepeso (37,7 %), mientras que 1 de cada 5 es obeso (18,7 %). Metodología: se realizó un estudio multicéntrico descriptivo de corte transversal, en el que participaron tres universidades colombianas. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante análisis descriptivo para las variables de interés. Resultados: se seleccionaron 233 estudiantes de Medicina. Al analizar el índice de masa corporal (IMC), la mayoría de estos se encontraba en un rango de normalidad, con un 75 %, seguida por un 19,9 % correspondiente a los que clasificaron como sobrepeso. Con respecto a la actividad física, encontramos que el 46,7 % de los individuos realizan un alto nivel de actividad física. Discusión: nuestro estudio es acorde con la realidad global, ya que el 19,9 % de la población estudiada tiene sobrepeso. En cuanto a la actividad física, el 58,7 % lleva una vida sedentaria, evidenciada por el tiempo que se permanece sentado; de esta población, 110 individuos permanecen entre 6 y 10 horas sentados. Conclusiones: la investigación sobre los factores de riesgo cardiovascular, obesidad y metabolismo cada vez se centra más en empezar a analizar estas variables desde sus inicios para evitar en un futuro la enfermedad cardiovascular.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Colombiana de Endocrinología Diabetes & Metabolismo