La demanda por espacios urbanos dignos y adecuados a las dinamicas cotidianas y a la sociabilidad de los ciudadanos, ha llevado al surgimiento de artefactos de naturaleza efimera, que vienen a sustituir una accion mas contundente de parte de las instituciones administrativas del Estado en los procesos de produccion de la ciudad. Se trata de intervenciones de bajo coste, que batallan por un lugar en los metodos que facilitan el hacer las ciudades. A estas expresiones se les conoce como urbanismo tactico. Este articulo explora ese concepto y sus efectos en la humanizacion del espacio publico. Para eso, aborda sus luces y sombras, asi como su implementacion en espacios de la ciudad de Barranquilla, Colombia, como un mecanismo de transformacion de realidades urbanas. En ese contexto, este trabajo se constituye como una reflexion critica desde un enfoque constructivista y cualitativo. Ademas, realiza una exploracion practica de observacion y analisis del desarrollo de dos proyectos de urbanismo tactico en Barranquilla, desarrollados a traves de laboratorios de ciudad con el Semillero Acupuntura Urbana y el Colectivo de Profesores Cityzen de la Universidad de la Costa.