Las energías renovables permiten minimizar las emisiones de gases contaminantes generados por combustibles fósiles convencionales. Un biodigestor genera biogás y fertilizantes sin patógenos mediante la fermentación de biomasa. “Mi Granjita Huevos el Dorado” es una finca productora de huevos ubicada en zona rural de Neiva, con 1325 gallinas ponedoras cuyo excremento no se dispone adecuadamente, contaminando: el suelo por su uso como abono sin eliminación de microorganismos patógenos, disminuyendo la capacidad de drenaje y dificultando la mineralización del oxígeno; el agua con lixiviados de nitratos, y el aire con amoníaco y malos olores y posterior propagación de insectos, afectando la salud de la población y generando gasto en recolección/tratamiento. El presente proyecto evaluó el potencial de generación de biogás de un biodigestor utilizando como combustible la gallinaza de la finca, como primer paso se caracterizó la mezcla de biomasa y agua, para esto se recolectó el excremento producido durante seis meses por las gallinas y un cerdo en engorde, que funcionarían como sustrato acelerador de la digestión anaeróbica, se obtuvieron 33.46 kg/día, luego se midió el pH de diferentes proporciones entre gallinaza, porcinaza y agua para definir el porcentaje de mezcla con el que se abastecería al biodigestor, siendo la de 40% biomasa y 60% agua, la más idónea. Se dimensionó el biodigestor llegando al presupuesto de su fabricación e instalación, y se simuló mediante el software SIMBA#biogas®, encontrando una producción esperada de 10 m3/mes de biogás, basado en la carga orgánica, una temperatura de 35°C, apropiada para el crecimiento y desarrollo de las bacterias, y un tiempo de retención de 30 días, concluyendo que la producción de biogás puede suplir un 50% del gas natural utilizado en la finca, generando una recuperación de la inversión en un periodo de tres años.