Introducción: La prematuridad se asocia con secuelas oftalmológicas graves, como la retinopatía de la prematuridad (RP), pero otras menos reconocidas incluyen una menor agudeza visual y una mayor frecuencia de defectos refractivos y estrabismo.Objetivo: Describir las alteraciones oftalmológicas encontradas en una cohorte de niños de entre 3 y 8 años con antecedente de prematuridad.Método: Estudio de cohorte prospectiva que incluyó 62 pacientes del programa canguro del Hospital Militar Central (Bogotá).Se registraron antecedentes perinatales y se realizó valoración oftalmológica completa.Se determinaron prevalencias de baja agudeza visual, defectos refractivos y estrabismo, y se compararon subgrupos según peso y edad gestacional.Resultados: La prevalencia de RP fue del 1.61%, correspondiente a una paciente ciega con estadio V. Esta cifra fue significativamente más baja que la reportada en otros estudios, pero concordante con la frecuencia esperada para RP grave.El 10.48% tenían agudezas visuales < 20/40, incluyendo dos pacientes con no percepción de luz y no fija, no sigue, no mantiene, como secuelas de RP y alteraciones neurológicas, pertenecientes al subgrupo de prematuridad extrema, con significancia estadística.Se encontraron unas prevalencias del 87.09% para hipermetropía, el 6.14% para miopía y el 62.9% para astigmatismo.La menor frecuencia de miopía se debe posiblemente al bajo número de pacientes con RP.La prevalencia de estrabismo fue del 30.65%, siendo más frecuente la exotropía, con un 20.97%, sin diferencias en el análisis por subgrupos.Conclusiones: La morbilidad oftalmológica