Las actividades lúdicas son el mejor medio para realizar procesos formativos con los infantes. El objetivo fue: Desarrollar la motricidad gruesa con niños de edades entre 8 y 10 años, del Club Deportivo Futbolero de Puerto Colombia-Atlántico, a través de un programa de juegos motores. Se trató de una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental, en la que participaron 25 niños varones. A través de la aplicación, en forma de diagnóstico, de una batería de 5 pruebas de campo (conducción de balón, carrera de 30 metros, flexión de tronco, extensiones de codos, coordinación en escalera) orientadas a evaluar diferentes aspectos de la motricidad gruesa, se valoró la condición general del grupo, en promedio los resultados fueron: deficientes, regulares con tendencia a la deficiencia, regulares, buenos y regulares, respectivamente. En función de la valoración, se diseñó e implementó un programa de juegos motores incluyendo actividades como: caminar, correr, patear, saltar, lanzar, entre otras; estimulando el desarrollo psicomotor de esos patrones y habilidades motrices. Luego de aplicar las pruebas nuevamente, después de la ejecución del programa, los resultados promedios de todas las pruebas fueron buenos, con tendencia a la excelencia en el caso de la prueba de extensiones de codos. En conclusión, el programa de juegos motores generó efectos positivos en todos los aspectos evaluados, observándose en la práctica deportiva mejoras significativas en la transferencia de las habilidades motrices para la ejecución de fundamentos básicos del fútbol, como el marcaje y la conducción de balón.