Este libro, así como lo hizo el VII Coloquio Nacional y V Internacional de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, presenta a los lectores reflexiones metodológicas para indagar sobre lo interculturalidad/educativo. Se han seleccionado los textos producto de investigación, para formar parte de esta publicación y entregar a las personas interesadas perspectivas metodológicas y teóricas para pensar lo intercultural como problema social/educativo en América Latina y sus diversos modos de configuración. Por ello, retomamos como apertura los planteamientos realizados en la convocatoria al Coloquio en tanto propusieron lo que ahora este libro recoge, una mirada múltiple y diversa. La vida colectiva expresa formas múltiples de repertorios simbólicos y sociales que validan, orientan y definen cursos de pensamiento y acción donde se tejen relaciones entre lo propio y lo asumido (por diferencia con lo propio) en las localidades, tanto desde la localidad misma como desde los hilos de relación con la globalización de la economía y la mundialización de la cultura. En este entramado de relaciones, emerge la diversidad como condición de humanidad y expresión de las culturas con sus desafíos para tramitar las diferencias en la cotidianidad y para educar desde ellas, en ellas y para ellas. De modo tal que los territorios geográficos y socio-simbólicos devienen en campos de expresión de fuerzas históricas: dislocaciones de tiempos y modos de conquistar la propia humanidad, así como de relacionarse con lo no humano. Surge en tal dinámica relacional lo intercultural como problema social/educativo, en la medida que desafía la inteligencia colectiva tanto para la pervivencia como para la supervivencia en un continente como el Latinoamericano, donde confluyen con los discursos modernizantes y globalizados, los esfuerzos por evidenciar los encubrimientos históricos y por mantener las luchas de resistencias y re-existencias sostenidas por siglos, tanto como las luchas de aparición más reciente. Adentrarse en esta trama de relaciones desafía los recorridos metodológicos en la configuración de los problemas derivados, implica cuestionar los parámetros de legitimidad y legitimación del conocimiento producido, así como los lenguajes, las sensibilidades y los estatutos de validación y circulación de estos. Las hoy reconocidas transformaciones en los principios y fundamentos, en las formas de producir conocimiento, así como planteada y asumida la incorporación del sujeto investigado/investigador, de los asuntos metodológicos en términos de las estrategias, de las rutas y de las lógicas de configuración y despliegue para desbrozar los problemas, así como para validar el conocimiento derivado de ello, devienen centrales para pensar los problemas contemporáneos asociados a interculturalidad en este caso.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteEditorial Corporación Universitaria del Meta -UNIMETA eBooks