De acuerdo a la reflexión que se ha dado a partir de un ejercicio investigativo acerca de la construcción ética y todo lo que la puede determinar, es evidente la necesidad de replantear la manera en que los seres humanos han estado adecuando su entorno y la relación con el mismo, tanto así, que como uno de los resultados del ejercicio realizado, se evidencia que urge que el despliegue humano tenga la capacidad de lograr nuevas maneras de ser y de relacionarse, de habitar y de habitarse; se construya sobre la base de una consciencia con sentido socio-vital en la que los comportamientos personales se perciban interdependientes, donde cada individuo sea consciente de que es una pequeña pero incisiva parte de un único y mismo tejido global socio-vital en riesgo. Por lo anterior, este capítulo tiene como objetivo hacer hincapié en la construcción que debe hacerse de una ética con consciencia socio-vital. Para intentar cumplir con el objetivo propuesto los investigadores se valieron de un estudio de tipo documental, en un primer momento se abordaron, circunstancias del ser humano en la contemporaneidad; luego, el tópico «individualismo e ilógica egonómica»; en un tercer momento, el asunto «conciencia con sentido socio-vital»; y, finalmente, se disertó sobre el tema de «la lucidez».
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteFondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. eBooks