El acoso escolar es definido como la agresión de un alumno a otro que se convierte en víctima cuando se encuentra sometido continuamente y durante un largo tiempo a acciones violentas o agresivas por parte de uno o varios compañeros (Olweus, 1986, p.2). Esta problemática a afectado la población juvenil en Colombia durante décadas y se ha convertido en objeto de estudio por las diferentes causas y consecuencias que trae en la vida de las personas implicadas, sus familias y demás entornos sociales. 
 Asimismo, se han analizado otros factores de esta situación que, sin tener las medidas de atención y control, pueden convertirse en problemáticas de mayor complejidad a mediano y largo plazo, como es el caso de jóvenes que cometen actos delictivos. A través de la metodología cuantitativa, analizamos estas conductas en estudios realizados anteriormente como base para la fundamentación de este artículo; En este sentido, derivan problemáticas relacionadas con pandillas, uso y abuso de sustancias psicoactivas, porte ilegal de armas, entre otros; aspectos que son evidentes en muchos ambientes escolares de nuestro país y específicamente en la ciudad de Bogotá D.C.